Pancho Villa fue uno de los jefes militares más importantes de la Revolución mexicana, sobre todo en el norte del país, donde su “División del Norte” resultó clave para derribar dictaduras y empujar cambios sociales en favor de campesinos y sectores populares. Su papel combinó liderazgo militar, enfrentamiento a distintos gobiernos y medidas sociales radicales en los territorios que controló.
Inicio en la Revolución
- Se unió al movimiento de Francisco I. Madero contra la dictadura de Porfirio Díaz en 1910, respondiendo al llamado a levantarse en armas del Plan de San Luis.
- Organizó guerrillas en Chihuahua y otras zonas del norte, destacando por su conocimiento del terreno y su capacidad para reclutar campesinos y vaqueros.
Caída de Porfirio Díaz
- Participó en varias acciones militares importantes, como la toma de Ciudad Juárez en 1911, que fue decisiva para forzar la renuncia y exilio de Porfirio Díaz.
- Sus victorias ayudaron al triunfo de Madero y a la entrada de los revolucionarios al escenario nacional.
Lucha contra Victoriano Huerta
- Tras el golpe de Estado y asesinato de Madero en 1913, se levantó de nuevo en armas contra la dictadura de Victoriano Huerta.
- Formó y comandó la División del Norte, uno de los ejércitos revolucionarios más grandes de América Latina, que obtuvo victorias clave como la toma de Torreón y, sobre todo, la batalla y toma de Zacatecas en 1914, decisiva para la caída de Huerta.
Ruptura con Carranza y alianza con Zapata
- Después de la caída de Huerta, rompió con Venustiano Carranza por diferencias políticas y de poder, y se alió con Emiliano Zapata, compartiendo un programa agrarista.
- Ambos entraron a la Ciudad de México a finales de 1914, desconocieron a Carranza y provocaron una nueva fase de guerra civil entre “convencionistas” (villistas y zapatistas) y “constitucionalistas” (carrancistas).
Medidas sociales y gobierno regional
- En los territorios bajo su control, especialmente en Chihuahua, impulsó políticas de reparto de tierras a campesinos, expropiando propiedades de grandes hacendados para distribuirlas entre sus soldados y la población rural.
- Intervino en la economía local: controló ferrocarriles y telégrafos, incautó trenes y comercios de la burguesía, abarató productos básicos como maíz, frijol y carne, y sustituyó a comerciantes abusivos por administradores designados.
Enfrentamiento con Estados Unidos
- En 1916 atacó la localidad de Columbus, en Nuevo México, causando muertos y daños, como represalia por apoyos estadounidenses a sus enemigos revolucionarios.
- Ese ataque provocó la expedición punitiva del general John J. Pershing, que persiguió a Villa en el norte de México sin lograr capturarlo, reforzando su fama de caudillo guerrillero difícil de someter.
Legado en la Revolución
- Aunque finalmente fue derrotado militarmente y se replegó a una vida más tranquila antes de ser asesinado en 1923, su figura quedó como símbolo del campesino armado que combate a hacendados, caciques y gobiernos autoritarios.
- Su participación fue decisiva para derribar a Porfirio Díaz y Victoriano Huerta, y sus acciones sociales y militares marcaron la dimensión agrarista y popular de la Revolución mexicana.
