El término "outsider" significa una persona que está fuera o no forma parte de un grupo, organización o lugar específico. También se usa para referirse a un competidor o candidato que no es favorito o que tiene pocas probabilidades de ganar. En contextos políticos, un "outsider" es alguien que llega desde fuera del sistema o de los partidos convencionales, a menudo con prestigio acumulado en otra área, y que no está respaldado por las élites políticas clásicas. Además, puede aplicarse a alguien visto como independiente, alternativo o marginal en distintos ámbitos, como el arte o la música. En español, sus equivalentes pueden ser "persona de fuera," "forastero," "afuerano," "fuereño," "independiente," o "sorpresa" dependiendo del contexto. En política, puede referirse a un nuevo actor que irrumpe desde fuera del sistema establecido o un competidor inesperado.