El 20 de noviembre en Argentina se celebra el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado ocurrida en 1845, donde las fuerzas argentinas resistieron la invasión anglo-francesa en defensa de la soberanía del país.
Día de la Soberanía Nacional
- Es un día feriado nacional y se instituyó en conmemoración del Combate de la Vuelta de Obligado, en el que soldados argentinos enfrentaron, en inferioridad de condiciones, a los ejércitos más poderosos del mundo.
- La Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas y Lucio Mansilla, defendió el acceso y control de los ríos frente a la escuadra anglo-francesa que buscaba la libre navegación y colonización de territorios nacionales.
Origen y simbolismo
- La fecha fue propuesta por el historiador José María Rosa y oficializada por Ley 20.770 en 1974, con el objetivo de fortalecer el espíritu nacional y recordar el coraje y heroísmo de quienes lucharon por la soberanía argentina.
- Aunque la batalla fue militarmente perdida, la resistencia impidió el avance exterior y se reconoció internacionalmente como un ejemplo de defensa de la autonomía.
Celebraciones actuales
- El 20 de noviembre es feriado nacional desde 2010, tras ser decretado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
- La fecha incluye actos oficiales, homenajes y actividades educativas que recuerdan la importancia de la soberanía nacional y la unidad del pueblo argentino.
En resumen, el 20 de noviembre es una jornada de fuerte significado histórico y patriótico para Argentina, dedicada a honrar la defensa de la independencia y la autodeterminación nacional.
