qué hizo venustiano carranza en la revolución mexicana

43 minutes ago 4
Nature

Venustiano Carranza fue uno de los líderes centrales de la Revolución mexicana como jefe del movimiento constitucionalista y principal impulsor de la Constitución de 1917.

Papel político y militar

Tras el asesinato de Francisco I. Madero y el golpe de Victoriano Huerta en 1913, Carranza proclamó el Plan de Guadalupe, desconoció a Huerta como presidente y se nombró Primer Jefe del Ejército Constitucionalista para “restablecer el orden constitucional”. Con ese ejército encabezó la guerra contra Huerta, logró su derrocamiento en 1914 y asumió de facto el poder ejecutivo, enfrentándose luego a otros caudillos como Villa y Zapata.

Líder del constitucionalismo

Carranza convocó en 1914 la Convención Revolucionaria de Aguascalientes para intentar unificar a las fuerzas revolucionarias, pero rompió con sus acuerdos y estableció su propio gobierno en Veracruz, desde donde organizó la ofensiva militar contra villistas y zapatistas. En este periodo emitió numerosas disposiciones agrarias, laborales, fiscales y sobre recursos petroleros y mineros, además de medidas como el municipio libre, el divorcio y límites a la jornada de trabajo y salarios mínimos.

Constitución de 1917 y presidencia

Con la derrota de las fuerzas convencionistas, Carranza convocó al Congreso Constituyente en Querétaro, que elaboró la Constitución Política de 1917, considerada muy avanzada por incluir derechos sociales como reforma agraria, derechos laborales y educación laica y gratuita. A partir de mayo de 1917, ya como presidente constitucional, buscó pacificar el país y consolidar el nuevo orden institucional surgido de la Revolución.

Final de su liderazgo

Hacia el final de su mandato, intentó imponer como sucesor a Ignacio Bonillas, lo que provocó la rebelión del Plan de Agua Prieta encabezada por Álvaro Obregón y otros jefes sonorenses. Al huir hacia Veracruz durante esta rebelión, fue asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, en mayo de 1920, quedando como legado principal su papel como arquitecto del constitucionalismo y de la Constitución de 1917.