qué es la constitución de 1917

40 minutes ago 3
Nature

La Constitución de 1917 es la Carta Magna que rige actualmente en México y se promulgó el 5 de febrero de ese año tras la Revolución Mexicana.

Origen y propósito

La Constitución de 1917 fue creada como resultado de la Revolución Mexicana, con el objetivo de establecer un nuevo marco legal que promoviera justicia social y defendiera los derechos de los mexicanos, especialmente de los grupos sociales más vulnerables. Fue promulgada por Venustiano Carranza y marcó el final oficial del proceso revolucionario.

Principales características

  • Es la ley suprema de México y define la organización y los límites de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; establece derechos y obligaciones tanto del gobierno como de los ciudadanos.
  • Fue pionera en incluir derechos sociales, tales como el derecho a la educación pública, gratuita y laica (Artículo 3), la reforma agraria y la soberanía nacional sobre las tierras y recursos naturales (Artículo 27), y derechos laborales como jornadas de ocho horas y derecho de huelga (Artículo 123).
  • Limita la reelección presidencial y reconoce la igualdad legal entre hombres y mujeres.

Estructura y vigencia

  • Contiene más de 130 artículos organizados en títulos y capítulos que abarcan garantías individuales, derechos sociales, división de poderes y funcionamiento de las instituciones del Estado.
  • Sigue siendo el fundamento del sistema jurídico mexicano y, aunque ha sido reformada numerosas veces, su estructura y enfoque social la distinguen a nivel internacional.

En resumen, la Constitución de 1917 representa el documento clave que organiza la vida política, social y económica de México desde su promulgación y sigue siendo un pilar de la identidad nacional.