El ajolote es un anfibio mexicano que pertenece a la familia de las salamandras y es famoso por su capacidad única de regenerar extremidades y otros órganos, así como por mantener rasgos juveniles durante toda su vida (neotenia).
Características principales
- El nombre científico del ajolote es Ambystoma mexicanum , y comúnmente se encuentra en los canales de Xochimilco en México.
- Puede regenerar partes de su cuerpo como patas, corazón e incluso partes del cerebro sin dejar cicatrices.
- A diferencia de otros anfibios, conserva toda su vida branquias externas y vive en el agua, sin pasar a una etapa adulta terrestre completa.
- Presenta una amplia variedad de colores, aunque en la naturaleza predominan los tonos oscuros, mientras que en cautiverio pueden verse ajolotes rosados, dorados o con moteados.
Importancia ecológica y cultural
- Es una especie clave en su ecosistema, donde controla poblaciones de otros animales y ayuda a equilibrar el entorno acuático.
- El ajolote es un símbolo de la cultura mexicana, con raíces en la mitología azteca: según la leyenda, está relacionado con el dios Xólotl, dios del fuego y el rayo, quien se transformó en este animal para evitar un sacrificio.
Estado de conservación y curiosidades
- Está en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y la contaminación del agua.
- El término ajolote proviene del náhuatl “axolotl”, que suele traducirse como “monstruo de agua”.
El ajolote ha llamado la atención de científicos de todo el mundo por sus extraordinarias capacidades regenerativas y es una de las especies más emblemáticas de México.
