Halloween tiene su origen en festivales celtas antiguos, especialmente en Samhain, celebrado hace más de 2.000 años en Irlanda, Escocia y otras zonas del norte de Europa. Samhain marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno, y se creía que los espíritus podían pasear entre los vivos esa noche. Con el tiempo, estas costumbres se fusionaron con tradiciones cristianas medievales y, a través de la emigración irlandesa y escocesa, llegaron a América del Norte en el siglo XIX, donde evolucionaron hasta la versión moderna comercial y cultural que es más conocida hoy. Puntos clave sobre el origen y la difusión:
- Samhain: festival celta que dio inicio a Halloween; se encendían hogueras y se realizaban ofrendas para los difuntos. También se usaban máscaras y disfraces para ahuyentar a los espíritus y mantener a raya lo desconocido. Este aspecto se ha asociado a la tradición de disfrazarse en Halloween.
- Intercambio cultural: la celebración se popularizó en Norteamérica gracias a la inmigración irlandesa y escocesa, donde otras influencias cristianas y festivas se combinaron con las costumbres celtas para formar la Halloween contemporánea.
- Significado actual: hoy Halloween se conoce por sus elementos característicos: disfraces, dulces, y una atmósfera centrada en lo sobrenatural y lo humorístico del miedo, más allá de sus raíces rituales.
Si te interesa, puedo ampliar con variaciones regionales (Irlanda, Escocia, Estados Unidos) o con ejemplos de cómo se celebra en distintos países hoy.
